Mostrando entradas con la etiqueta señuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señuelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2009

Señuelos

Tradicional señuelo para la pesca de especies cazadoras de aguas dulces, alcanza una profundidad de 6 a 8 metros.
Es muy utilizado en los ríos Paraná y Paraguay para la pesca de dorado y surubí en la modalidad trolling se lo utiliza también para la pesca en agua salada del pez limón.


La técnica con señuelos de pesca

Existen diferentes técnicas de pesca deportiva que varían según el tipo de peces y el agua donde se realiza la actividad.

Los señuelos de pesca se utilizan generalmente en agua de río y tienen la particularidad que no usan carnada, por lo que son anzuelos especialmente diseñados para lograr una ilusión óptica en el pez.

La fabricación y el diseño de estos artículos apuntan a despertar ciertos estímulos en los peces a través de la comida, simulando ser alimento para ellos por lo que intentan morderlo y tragarlo.

Hay señuelos de pesca que se pueden comprar completamente armados y también hay modelos que uno mismo puede ir armando la combinación de colores, para así lograr la mejor opción que puede variar según el día y el lugar.

La técnica correcta para lanzar los señuelos de pesca es la siguiente:

- se extienden entre 4 y 5 metros de nylon y se dejan otros 3 metros libres en la otra mano. La caña debe permanecer en relación al cuerpo en un ángulo de 90º. - Con tirones a la línea de unos 20 a 30 centímetros vamos dando movimientos al señuelo con la mano libre. - Al alcanzar que la caña quede a 15 o 20º en relación a nuestra espalda es cuando se deja la línea más liberada y soltamos lo 20-30 centímetros de nylon recogido previamente.

La técnica de Spinning es una muy buena manera para los señuelos de pesca, donde

generalmente se usa caña de dos metros con plomos que no superan los 30 gramos.En los ríos de agua transparente el mejor tipo de señuelo que se puede usar son “las cucharas”, logrando al recoger un efecto muy parecido al de un pez que viene nadando.

La modalidad “trolling” se trata de ir en una embarcación a un ritmo muy lento donde se va arrastrando la línea con el anzuelo, cuanto más lento mejor, no sólo por la velocidad sino también por el ruido del motor.

La pesca y los señuelos de pesca

Los señuelos de goma trabajan generalmente cerca de la superficie y a profundidades medias, logrando muy buenos movimientos cuando hay corriente. En ocasiones el material que se utiliza es una especie de vinilo.

La originalidad y variedad de modelos es muy extensa, destacándose las lombrices, mamporros, quimbolos, camarones, ranas, lagartijas y otra gran cantidad de criaturas.

En algunos países como España el señuelo de pesca más utilizado es la mosca ahogada, con el cual se obtienen excelentes resultados.

En un principio se hacía con moscas naturales, lo que incluía la complejidad de obtener los insectos, habiendo zonas como Asturias donde aún se sigue efectuando de este modo.

Hoy en día la gran mayoría usan señuelos de pesca que simulan ser moscas naturales, acompañado de materiales como cañas que van de 1,8 a 2,8 metros, con acción en punta que no sea demasiado blanda para así poder maniobrar el señuelo.

Otro señuelo de pesca muy usado es la “cola de rata” donde se logra ver a la presa en la superficie misma procurando tomar el señuelo. Para esta pesca se recomienda siempre el uso de cañas con reel que tenga carrete con rodillo central.

ALFER`S CHICO
(Deep Diver)

Peso : 42 grs.
Longitud con paleta 165 mm
Longitud Cuerpo: 130 mm
Medidas de Triples: 3/0 Nikel cuello largo, extra reforzados.
4/0 Nikel Cuello corto extra reforzados.
Acción: Buceador con acción vibratoria lateral.
Nivel de Profundidad: Distancia Trolling 40 - 50 Mts. línea 20 Lbs. 6-7 Mts máximo
Leader 40 lbs. largo 0,50 mts.
Velocidad 1,5 a 5 millas
Colores 16

Alfer`s Banana Fish es un minnow (pececillo) con un cuerpo diseñado para que produzca una reacción hidrodinámica, que sumada a la que produce la paleta, le dan a éste señuelo una acción única.
El banana Fish flota en la superficie y al ser traccionado con el reel profundiza conservando su acción, aún con velocidades muy lentas

BANANA FISH CORTA
(MINNOW DEEP DIVER)

Peso: 51 grs.
Longitud con paleta: 180 mm
Longitud Cuerpo: 130 mm
Medidas Triples: 4/0 nikel cuello largo, extra reforzados
4/0 nikel cuello corto extra reforzados
Acción: Buceador con rolido y moderada acción vibratoria lateral
Nivel de Profundidad Distancia trolling 30-40 mts. , línea 20 lbs. 8-9 mts. máximo
Leader 40 lbs. largo 0,50 mts.
Velocidad: 1,5 a 5 millas.


Alfer`s Minnow en su versión 14 paleta media y paleta corta (Sallower) , es un señuelo diseñado para cubrir la gama de profundidades medias (media agua).
Se adapta perfectamente para la técnica de trolling o spinning pesado, cuando se lo utiliza en ambientes de poca o media profundidad.

MINNOW 14 "
(PALETA MEDIANA DIVER 1/2)

Peso: 34 grs.
Longitud con paleta 175 mm
Longitud Cuerpo: 140 mm
Medida Triples: 1/0 nikel cuello largo extra reforzado
2/0 nikel cuellos corto extra reforzado
Acción: Buceador de media agua con rolido y acción vibratoria lateral moderada
Nivel de Profundidad : Distancia 40-50 mts.
Línea 17 lbs. 2-3 mts. máximo,
Leader 40 lbs. largo 0,50 mts.
Spinning pesado : 1,5 mts.
Leader 27 lbs. largo 40 cm.
Colores : 12



MINNOW 14"
(PALETA CORTA SALLOWER)

Peso: 30 grs.
Longitud con paleta 145 mm
Longitud Cuerpo: 140 mm
Medida Triples: 1/0 nikel cuello largo extra reforzado
2/0 nikel cuellos corto extra reforzado
Acción: Buceador superficial con rolido y acción vibratoria lateral.
Nivel de Profundidad : Distancia 40-50 mts.
Línea 17 lbs. 1--1,5 mts. máximo.
Spinning pesado : 0,90 mts.
Leader 27 lbs. largo 40 cm.
Colores : 12


Alfer`s Mojarra, en sus diferentes versiones, es un señuelo diseñado para imitar, en su aspecto y tamaño a una de las especies más apetecidas por los peces cazadores del río.
Su gran acción vibratoria y su exelente mimetización aseguran su alta eficacia en la pesca.

MOJARRA GRANDE
(DEEP DIVER)

Peso: 53 grs.
Longitud con paleta: 170 mm
Longitud Cuerpo: 135 mm
Medida Triples: 4/0 nikel extra reforzado
Acción: Buceador con acción vibratoria lateral.
Nivel de Profundidad : Distancia 40-50 mts.
Línea 20 lbs. 6-7 mts. máximo.
Leader 40 lbs. largo 50 cm.
Velocidad: 1,5 a 5 millas

MOJARRA MEDIANA (PALETA LARGA)
(DEEP DIVER)


Peso: 37 grs.
Longitud con paleta: 150 mm
Longitud Cuerpo: 170 mm
Medida Triples: 2/0 nikel Cuello largo extra reforzado
3/0 nikel Cuello corto extra reforzado
Acción: Buceador con alta acción vibratoria lateral.
Nivel de Profundidad : Distancia trolling 40-50 mts.
Línea 20 lbs. 7-8 mts. máximo.
Leader 40 lbs. largo 50 cm.
Velocidad: 1,5 a 5 millas
Colores: 12


MOJARRA MEDIANA (PALETA CORTA (SALOWER)
(DEEP DIVER)


Peso: 33 grs.
Longitud con paleta: 110 mm
Longitud Cuerpo: 110 mm
Medida Triples: 2/0 nikel Cuello largo extra reforzado
3/0 nikel Cuello corto extra reforzado
Acción: Buceador con alta acción vibratoria lateral.
Nivel de Profundidad : Distancia trolling 40-50 mts.
Línea 17 lbs. 1-1,5 mts. máximo.
Spinning Pesado 0,90 mts.
Leader 27 lbs. largo 0,40 mts.
Colores: 12

Señuelo especialmente diseñado para la pesca de trolling (arrastre), en ríos de aguas dulces profundas , que incorpora a su acción lateral un rolido que lo hace sumamente atractivo para los peces cazadores

PIRÁ GUAZÚ
(MINNOW DEEP DIVER)

Peso: 44 grs.
Longitud con paleta: 185 mm
Longitud Cuerpo: 140 mm
Medida Triples: 4/0 nikel Cuello corto extra reforzado Acción: Buceador con rolido y moderada acción vibratoria lateral.
Nivel de Profundidad : Distancia trolling 40-50 mts.
máximo
Línea 20 lbs. 7-8 mts. Leader 40 lbs. largo 0,60 mts.
Velocidad: 1,5 a 5 millas
Colores: 12


Los 20 Señuelos Mejores para la Pesca
Por Buck Rogers y Bill McKeown
Dan buenos resultados a través del mundo entero
El famoso pescador Rogers muestra orgullosamente la lobina pavo real que pesco en aguas del Amazonas. Coopero en la selección de señuelos con ambos autores de esta informaciónEL HACER una selección como ésta resulta casi tan peligroso Como actuar de juez en un concurso para escoger el bebé más bonito de una pequeña población. Alguien quedará lastimado porque hemos dejado por fuera su favorito. Por ejemplo. conocemos aun famoso guía de pescadores de la Argentina que se enfadará mucho con nosotros, por no haber incluido su viejo y confiable señuelo para truchas. Esperamos una carta de por lo menos un canadiense que dirige un campo de veraneo en su país, y también de un amigo de Texas que probablemente no nos dirigirá la palabra durante más de un año. Pero no hay forma de complacer a todo el mundo. Nuestra selección, sin embargo, puede garantizarle a ustedes buenos resultados en casi cualquier lugar del mundo. Hemos hecho esta selección basándose en nuestra experiencia como pescadores a través del mundo entero y también en recomendaciones de ciertas otras autoridades en la materia. Incluye este grupo todos los tipos de señuelo. Entre ellos Se encuentran una media docena de señuelos para lobinas, varios para truchas, algunos para lucios, ojizarcos, buenos señuelos para bocachicas, señuelos artificiales para peces pequeños y también modelos que atraen a los tarpones, los róbalos y los barracudas. Vaya usted a donde sea en busca de una especie de pez en particular y en esta selección de señuelos artificiales encontrará por lo menos un modelo que le puede dar buenos resultados. Para comprobar las ventajas de estos señuelos individuales y ayudarlo a usted después a escoger los modelos que faltan en su caja de avíos, hemos separados los señuelos en grupos o categorías funcionales. Señuelos especiales para lobinas Tenemos una categoría especial para estos dos señuelos, debido a que la lobina bocagrande es la especie más popular entre los pescadores de los Estados Unidos. Tarde o temprano todo pescador norteamericano llega a familiarizarse con esta especie. - Lombriz de plástico: Desde el comienzo de la historia de la pesca, la lombriz ha sido la carnada más eficaz que haya podido colocar un pescador en un anzuelo. A la larga alguno tenía que crear una lombriz artificial y lo hizo Nick Creme en 1949. Desde entonces, la lombriz de plástico ha sido el señuelo número uno para pescar lobinas. La mayoría de los pescadores de lobina lo usan más que todos los otros señuelos combinados; algunos no usan ningún tipo de señuelo. Hoy en día son varias las compañías que producen lombrices de plástico. Para preparar su señuelo, introduzca un anzuelo de 5/0 en una lombriz de 8" (20.32 cm.), haga que la púa sobresalga 1/2" (1.27 cm.) detrás de la cabeza y envuelva la lombriz alrededor del vástago del anzuelo. La mayoría de los pescadores luego entierra la púa en la lombriz para que no recoja plantas acuáticas. Como contrapeso al lanzar el sedal con una vara, fije una plomada Con forma de bala a la sotileza. Al pescar, lance la lombriz al agua y permita que baje al fondo. Con el extremo de la vara en alto, enrolle el sedal lentamente y haga que la lombriz se arrastre sobre el fondo. Cuando la coge una lobina, agite la vara. Si falla repetidamente, retarde la acción. Hay que experimentar. La pesca con lombriz es una ciencia que requiere práctica. -Carnada giratoria. Otro buen señuelo para lobinas es un dispositivo de tipo de imperdible Con un cuerpo de plomo, un anzuelo y una falda en un alambre, así como una o más hojas giratorias en el otro. Como este señuelo no se enreda en la vegetación acuática, puede usarse en aguas llenas de maleza. Algunos pescadores la mueven a través de aguas de poca profundidad de manera que sus hojas formen un resalto en la superficie y otros lo arrastran por el fondo como si fuera una lombriz de plástico. Este señuelo relativamente nuevo, fabricado por varias firmas, goza de popularidad entre muchos pescadores profecionales. El modelo que hemos seleccionado para formar parte de nuestra foto de señuelos es el Bass Hog de la Storm Manufacturing, de Norman, Oklahoma. Señuelos superficiales. La pesca en la superficie es la más emocionante de todas. Siempre comenzamos con señuelos superficiales y después de cierto tiempo nos decidimos a utilizar señuelos de aguas profundas. Los tres modelos superficiales constituyen una combinación insuperable. Cada uno es un modelo extraordinario de por sí. --Chugger. No estamos seguros de que este señuelo estaba en la colección de James Heddon cuando inició su compañía en 1900. Pero indudablemente alcanzó fama poco después. Se trata de un señuelo que realiza una variedad de trucos en manos de un pescador experimentado. Agítelo en la superficie del agua para que salte, hágalo girar suavemente en un solo sitio, haga que se mueva con gran rapidez como si fuera un pez. Todos estos movimientos atraen a las lobinas, así como a los tarpones, y también surten efectos sobre esos peces que se elevan a la superficie para alimentarse. Esta carnada viene en una amplia variedad de diseños y colores y puede obtenerse en casi cualquier lugar . -Jitterbug: Este modelo, producido por la Fred Arbogast Co., de Akron, Ohio, podría ser el señuelo superficial más popular en la historia de la pesca. Al ser recogido de manera normal, se mueve lentamente a través de la superficie, burbujeando y lanzando salpicaduras al aire. Responde a la acción del extremo de la vara de pesca como si fuera algo con vida. Es ideal para las lobinas y también constituye uno de los mejores señuelos superficiales para los lucios, además de que los modelos de tamaño menor resultan insuperables para coger truchas grandes de noche. Para pescar lobinas grandes en pleno verano, utilice un Jitterbug en las aguas poco profundas del lago más cercano a su casa durante la noche, empleando un modelo negro de 5/8 onza (17,715 gr.). -Pececillo herido: Este famoso señuelo con hélice adelante y atrás es un producto de la Creek Chub Batt Co., de Garrett, Indiana. Da excelentes resultados cuando el agua está tranquila, y en superficies encrespadas por el viento o la lluvia, es probable que sea el mejor señuelo superficial en existencia. Todavía se hace de madera y puede obtenerse en diversos tamaños, colores y acabados. Úselo en aguas llenas de vegetación acuática para coger lobinas y lucios. Permita que permanezca por cierto tiempo en un solo lugar, antes de recoger el sedal para sacarlo del agua. El grupo de las cucharas Ninguna colección sería completa sin el grupo de las cucharas. Compiten con otros señuelos en condiciones normales y también realizan funciones muy especiales. -Dardevle: No hay duda de que ésta es la más famosa de las cucharas de pesca. La fábrica Low J. Eppinger Co., de Dearbon, Michigan. El Dardeo le de color rojo y blanco, diseñado para el sollo, el lucio y el ojizarco, resulta ideal para pescar en medio de bosques nórdicos. Se trata de un excelente señuelo para pescar con vara y su lento zigzagueo permite usarlo también para la pesca de curricaneo. Pero sí tuviéramos que escoger una sola cuchara, entonces nos decidiríamos por el modelo Eppinger Copy Cat. Este Dardevle provisto de joroba funciona a velocidades mayores y resulta adecuado para pescar róbalos, tarpones, truchas, lobinas y otros peces, así corno lucios y ojizarcos. (Buck prefiere modelos de 3/8 onzas -(10,629 gr.)- y siempre se lleva consigo una docena de ellos). -Pececillo Dorado: No hay mejor señuelo que éste para pescar en aguas llenas de vegetación. El pececillo, hecho por la Louis Johnson Co., de Highland Park, Illinois, dio lugar al cuento aquel del pescador que hacía señuelos con las cucharillas de su mujer. Al envolverle una tira de pellejo de cerdo y lanzarlo lo más lejos posible hacia lugares cubiertos de vegetación, podrá usted tener gran suerte cogiendo lobinas, lucios, sollos o cualquier especie que viva en medio de la vegetación acuática. Para pescar en aguas de gran profundidad, añádale una lombriz de 8" (20,32 cm.). Para aguas profundas y de velocidad lenta La mayoría de los peces que habita en las profundidades son perezosos. Permiten que otras especies más pequeñas corran tras la carnada, mientras ellos esperan a que les lleven la comida a la boca. Para estas especies se necesitan señuelos que se muevan por el fondo del agua con lentitud. -Platija: Esta creación con varios anzuelos. desarrollada en 1933 por la Helen Tackle Co., de Detroit, ha gozado de popularidad desde su producción. Zigzaguea a lo ancho de una franja de 20 centímetros en el agua, enloqueciendo a los ojizarcos que habitan en las profundidades del agua. Mucha gente no sabe que la "platija" es el señuelo para truchas más popular en la América del Sur. Se le llama "caimán" y año tras año pesca más truchas andinas de tamaño gigantesco que todos los otros señuelos o moscas combinados. Para la pesca de curricaneo (y no para el lanzamiento con vara) se usa en el sedal atado al señuelo y una plomada a 30 centímetros por delante. Uno de los modelos favoritos es el U-20 de color anaranjado. -Lazy Ike: Este señuelo, sumamente provechoso para la pesca en aguas profundas, fue desarrollado por la Kautsky Sporting Goods a principios del decenio de 1940 y ahora su fabricante es la Lazy Ike Corp., de Fort Dodge, Iowa. Pesca de todo en el invierno y primavera y puede utilizarse en la pesca de curricaneo para coger ojizarcos y bocachicas. También en aguas despejadas sirve para pescar lucios y sollos, así como para coger bocachicas o truchas de tamaño grande en arroyos. En el Amazonas, un amigo nuestro utilizó este señuelo junto a nuestra canoa y logró sacar del agua un bagre surubí de casi dos metros de largo. Aunque es ideal para la pesca de curricaneo, también se pueden usar modelos flotantes para pescar en aguas de poca profundidad. -Rapala: Esta creación finlandesa de bricado por la Bomber Bait Co., de Gainesville, Texas. Se ha estado usando durante más de 25 años para pescar lobinas en el fondo de extensiones acuáticas del sur. Se utilizan los modelos de flotación en riberas inclinadas y se emplean los otros modelos en aguas de mayor profundidad. Para sacar los peces de las profundidades, añada una plomada al extremo delantero. Aunque se trata de un señuelo para bocagrandes, el bombardero también es excelente para pescar ojizarcos, bocachicas, sollos, lucios. truchas grandes y otras especies. Todos los modelos de diversos colores y acabados dan buenos resultados.
Clic en la imagen para ver más grande y claro
Los 20 Señuelos Mejores para la Pesca
Aquí ofrecemos a nuestros lectores los veinte señuelos seleccionados por los autores de este trabajo, son ellos: 1. Lil George de Mann, 2. Pececillo herido Creek Chub, 3. L & S Mirrolure, 4. Cordel Big O, 5. Bombardero, 6. Chugger de Heddon, 7. Pececillo plateado Johnson, 8. Jig A-Do, de Burke, 9. Lazy Ike, 10. Normark Rapala, 11. Storn Bass Hog Spinnerbait, 12. Plastic R &D Rebel, 13. Platija de Helin, 14. Lombriz de Plástico Creme. 15. Zezco Doll Fly, 16. Sonar de Heddon, 17. Señuelo giratorio Bess Hog para Lobinas, 18. Jitterbug de Arbogast, 19. Dardevle Eppinger, 20. Abu Reflex de Garcia. Hay, pues diversidad bastante para complacerlos a todos
Grandes y eficaces -Rapala: Esta creación finlandesa de cuerpo delgado, distribuido en América del Norte por la Normark Corp., de Minneapolis, es uno de los señuelos de pesca más famosos que ha existido. Cuando apareció este modelo de balsa en Estados Unidos en 1962, creó una verdadera revolución y se volvió de inmediato en un gran atractivo para las lobinas, los sollos, los lucios, las truchas, los ojizarcos y otros peces. Se agotó de inmediato en las tiendas de avíos de pesca y cogió pescados a. granel en todas partes. Hoy día ha pasado el furor, pero el Rapala, que viene en ocho modelos y docenas de colores, sigue siendo un gran favorito de los pescadores. No deben faltar varios de estos modelos en su caja de avíos de pesca. -Rebelde: La Plastic Rearch & Development Corp. de Fort Smith, Arkansas, fabrica este señuelo que ha dado extraordinarios resultados en los Estados Unidos. Hay modelos flotantes que se usan para pescar en la superficie o ligeramente bajo ella. También hay modelos para aguas profundas que dan iguales resultados. En cierto lago, un señuelo Rebelde cogió más truchas durante una temporada que todos los otros señuelos combinados. En otra ocasión se destacó como el mejor señuelo para la pesca de lobinas. y no sólo sirve para coger lobinas, sino también para pescar lucios, sollos y toda clase de especies. Big O: Cuando Un modelo tallado en balsa de este señuelo ganó un torneo de pesca de lobinas hace un par de años, se convirtió en el más popular de los señuelos, mereciendo ser incluido en esta lista de MP. El modelo, fabricado por la Cordell Tackle Co., de Hot Springs, Arkansas, viene ahora en cuatro tamaños yen muchos colores. En Ontario hemos tenido gran suerte con él, cogiendo lobinas de la especie bocachica, pero en una ocasión sacamos más sollos con este señuelo que durante una docena de viajes anteriores. Y en las selvas del Amazonas el Big O cogió un gran número de peces dorados y lobinas de la variedad pavo real. Señuelos rápidos A veces los peces no son atraídos por señuelos populares ni tampoco por lombrices y otras carnadas. Ocasionalmente se requiere un señuelo rápido para despertar su interés. Sonar: Este reluciente señuelo metálico de la James Heddon's Sons, de Dowagic, Michigan tiene un contrapeso en la parte delantera que hace que se mueva rápidamente en zigzag y que puede ser lanzado fácilmente con una vara y usarse a casi cualquier profundidad. Cada uno de los tres agujeros para el sedal produce una acción diferente que atrae grandemente a las lobinas de tipo bocagrande, así como alas lobinas de tipo bocachica que abundan en los arroyos. Hay modelos Sonar de tamaño menor que resultan ideales para pescar truchas y desde que se introdujo por primera vez han surgido docenas de imitaciones.. Sin embargo. ninguna de ellas ha logrado superarlo. -Mirrolure: "Es el mejor señuelo rápido que jamás haya existido", declara un veterano y experto pescador al referirse a este modelo de la L & S Bait 'Co., de Bradley, Illinois. Esta reluciente sardina de movimiento rápido para pescar en agua dulce y el mar da excelentes resultados, ya que a los peces que tienen hambre así como a los que se enfurecen con su rápido movimiento cuando se hace saltar el extremo de la vara para que se mueva como si fuera un pez asustado. Hay variedades de muchos colores y acabados para todas las especies marinas que abundan en las costas, así como para las lobinas que nadan en cardúmenes o las truchas de aguas rápidas. Señuelos giratorios En Europa existen excelentes señuelos de este tipo; uno de ellos proviene de Suecia y el otro de Francia. Ninguno de ellos tiene rival dentro de su categoría. -Abu Reflex: Este modelo fabricado por la Abu de Suecia y distribuido por la firma García, de Teaneck, New Jersey, se destaca por su extraordinario rendimiento. No sólo da buenos resultados con lucios en Irlanda y salmones en Noruega, sino que también logró coger una trucha parda de 17 libras (7,711 kg) de peso recientemente para ganar el Concurso Internacional Abu G.B. En los Estados Unidos se usa para pescar toda clase de truchas y da magníficos resultados con lucios y lobinas bocagrandes. Viene en una amplia variedad de tamaños y colores. Señuelos que rebotan en el fondo También hay señuelos que rebotan en el lecho de ríos y lagos para atraer los peces. Este grupo de señuelos ha sido concebido con ese fin. -Señuelo giratorio Mepps: En el decenio de 1940 fue que apareció este señuelo giratorio francés. Lo distribuye en los Estados Unidos la Sheldon's, Inc., de Antigo, Wisconsin, y se conoce a través de todos los Estados Unidos como uno de los mejores señuelos para la pesca de la trucha. También se emplea en regiones nórdicas para pescar timos, ojizarcos, lobinas negras, etc. Hay que conservar siempre la hoja en movimiento. -Doll Fly: La División Zebco Doll de la Brunswick Corp. de Tulsa, Oklahoma, produce este señuelo que es uno de los más conocidos en el mundo. Puede pescar lobinas en el fondo de lagos o extraer cuberas de las profundidades de los mares del sur. Usela usted para pescar truchas lacustres, salmones, ojizarcos y pomosios. Puede moverse con lentitud y también con gran rapidez a través de cardúmenes, y puede ser lanzado a gran distancia con cualquier vara. Llega al fondo con rapidez y puede usted hacerlo rebotar sobre el fondo con poco riesgo de que Se enrede allí. El señuelo DoH Fay viene en una amplia variedad de tamaños y sus colores más populares son el amarillo y el blanco. -Jig-A-Doo: Este pequeño modelo fabricado por la Burke Flexo Products, Co., de Traverse City, Michigan, es un cruce entre una cuchara y un señuelo común y corriente para aguas profundas. Su borde de plástico le proporciona un movimiento de vaivén que no requiere de la ayuda del pescador. Un anzuelo secundario fijado al anzuelo principal le proporciona una eficacia aún mayor para coger peces que pican con gran rapidez. Es considerado como uno de los mejores señuelos para ojizarcos y bocachicas. En una ocasión, tres sollos le arrebataron este señuelo a una lobina que estábamos tratando de coger. Da excelentes resultados con numerosas especies, incluyendo el tarpón y el róbalo. Si hay un señuelo que puede hacer casi cualquier cosa es este pequeño Jig-A-Doo. -Lil'George: Este pesado y pequeño señuelo giratorio, fabricado por la Mann's Bait Co., de Eufaula, Alabama, es relativamente nuevo al compararse con la mayoría de nuestras otras selecciones, pero ya goza de fama entre los pescadores profesionales de lobinas. Al lanzarse con una vara, llega al fondo con extraordinaria rapidez y con frecuencia coge presas antes de llegar al fondo. Es un extraordinario señuelo para lobinas que también da buenos resultados con ojizarcos y otras especies. El año pasado la utilizamos con éxito pescando lucios. y hace unos cuantos meses probamos el Lil'George con media docena de peces en América del Sur, alcanzando también un gran éxito, Cuando ningún otro señuelo da resultados pruebe usted el Lil'George y verá que la que decimos es verdad.
En general, se entiende como pesca spinning a las técnicas en las que el señuelo, típicamente artificial, es arrastrado una vez que está dentro del agua.

Entre los señuelos empleado para estas técnicas, podemos mencionar a los más populares:

Spinners.

Los spinners, son artefactos formados por un cuerpo con formas y perfiles varios, una paleta giratoria y un anzuelo triple.

Estos señuelos, están diseñados para que al ser recuperados, la paleta gire, produciendo vibraciones y reflexiones de luz que atraen la atención de los peces.

Muchísimos son los colores y diseños que se graban sobre las paletas y sobre el cuerpo. Inclusive, tal como se ve en la ilustruación de la derecha, se puede vestir el anzuelo con plumas y otros materiales que los hagan más vistosos y efectivos.

Los spinners, se emplean para muchas especies diferentes, incluyendo la trucha y la lobina. Los hay de materiales ligeros para pesca a poca profundidad y muy pesados que los hacen adecuados para pesca a profundidades respetables.

En función del tipo de peca practicada, los spinners se comercializan en diferentes tamaños, siendo común que se establezca, más que su tamaño, su peso en fraciones de onzas.

Como nota introductoria final, mencionaremos a los spinner "zumbadores" que están diseñados para que el cuerpo en forma de campana, gire sobre un cuerpo astriado y se dice que este tipo de spinners son mucho más efectivos que los modelos tradicionales. A la derecha, se muestra un de estos spinners, que tiene el nombre comercia "vibrax" y los mejores son de origen francés.

Cucharillas.

Las cucharillas, están fabricadas, generalmente con metales ligeros, formado una figura similar a la silueta de peces, y están convados (como una cuchara para comer), de tal forma que al ser recuperados, producen un movimiento ondulatorio que remeda al de los peces. A las cucharillas se les da diversos acabados, algunos simple pulido, otros con diseños muy realisticos, como el de las cucharillas ilustradas aqui. Existen cucharillas especiales para las diversas especies de peces, tanto marinos como de agua dulce.

Debido a su peso ligero, en ocasiones es necesario colocar pequeños plomos sobre la línea para poderlas lanzar a ciertas distancias, pero esto hace que se undan más y más rápido, por lo que será necesario compensar esto con la velocidad de recuperación. También es necesaria una buena ténica de lanzamiento, ya que a menudo, el anzuelo triple se engancha en el sedal, haciendo imposible que un pez sea atrapado.

Jigs.

Estos señuelos, no son sino anzuelos a los que se ha incorporado, sobre su cuello, un cuerpo de algún material, ya sea flotante o pesado y se ha doblado para que el ojo quede en forma perpendicular al cuello.

Los jigs, al ser arrastrados y luego soltados, producen un atractivo movimiento ondulatorio vertical (hacia arriba y hacia abajo) y son muy efectivos en aguas con corrientes moderadas y tranquilas.

Algunos modelos, son utilizado con gran éxito en la pesca playera, tanto si se les viste con plumas y otros materiales, como si se les agrega una carnada.

Popers.

En la pesca deportiva no debe haber mayor emoción que el ataque de un pez en la superficie, y no debe haber un señuelo que se preste mas a esto que los popers.

Este señuelo imita los movimientos de los pequeños peces comiendo en la superficie, para conseguir este efecto el pescador debe dar golpes de punta de la caña con pequeños espacios entre ellos. Los espacios ponen al señuelo en posición vertical lo que atrae al depredador hacia un animal en problemas. También podemos imitar a anfibios (ranas o sapos) saliendo a respitar por lo que los espacios deben der mayores. También debemos lanzar hacia lugares de juncos o camalotes donde las ranas suelen estar. Este efecto es particularmente efectivo con la tararira.

Como consejo final , no debe faltar en su caja de pesca un “Hulla Popper” . El nombre popper viene dado por el ruido que hacen las burbujas que forma su boca grande y el nombre hulla viene dado por la pollera de hulla-hulla que usan las bailarinas Hawaianas que en el caso del señuelo esta formado por una pollera de tiras de goma que es muy efectiva para las tarariras. Pruébela al final de la tarde o al inicio del día y después tendra mucho para contar a sus amigos

Plugs.

Señuelos por autonomasia, los plugs o plugos, son señuelos que simulan peces y otros animales, tanto acuáticos como terrestres. Debido a la calidad de los plugs de la marca RAPALA(r), este nombre se ha convertido en sinónimo para estos señuelos.

Los más finos plugs, se fabrican generalmente con madera de balsa y se les decora a mano -de ahi su precio-, aunque tambien los hay de producción en serie, presentando precios acordes a esta calidad.

Los plugs, presentan casi siempre una lengüeta de metal o plástico que sirve como "alerón" para que, al ser recuperados se sumerjan y, dependiendo del ángulo de tal apéndice, así como de la velocidad de recuperación, el plugo se hundirá a mayor o menor profundidad. El doble juego de anzuelos triples, se debe a que el señuelo es con frecuencia atacado de lado y como no son muy pequeños que digamos, el anzuelo central será quién atore al pez.

Otros.

Inumerables son los dispositivos y artilugios que pueden se empleados para el spinnig, tales como insectos, larvas y otros animales de plástico, plumas atadas al anzuelo, cordones y tiras de plastico, tubos del mismo material, e inclusive material orgánico como cáscaras de frutas y verduras. Te queda como tarea, buscar más al respecto.

Como nota final, es intersante considerar la posibilidad de confeccionar uno mismo algunos de estos artefactos: Sólo se requiere un poco de paciencia e ingenio.

Clasificación y elección de unseñuelo para pesca deportiva

Muchos somos los pescadores que a la hora de poner un señuelo no estamos seguros en la elección de uno que sea efectivo y simplemente tenemos una fijación por los señuelos que nos gustan o que fueron efectivos en algunas ocasiones. Hay quienes pescamos por diversión, deporte hasta quienes llevan la pasión de la pesca hasta el nivel de la sana competencia, pero pocas veces podemos establecer criterios de elección en los señuelos cuando vamos de pesca y cuando queremos comprar nuevos señuelos. Así muchos expertos luego de una larga experiencia en la pesca deportiva terminan concluyendo que fueron muchos los señuelos que tuvieron en sus cajas sin utilizarse o que fueron archivados en sus cajas organizadoras para pesca porque desconocian sus características y recomendaciones. Y que sus señuelos más efectivos son los que fueron puestos en acción según la clasificación, caracterísiticas y uso de acuerdo a cada situación de pesca.

El objetivo principal de esta guía es hacer una clasificación y caracterización de los tipos de los señuelos básicos para la pesca deportiva en todas sus técnicas. Para todo pescador esta guía será una referencia de gran valor a la hora de comprar un señuelo para pesca deportiva.

Todos los señuelos tienen una composición formal y una función definida para despertar el instinto de ataque de un pez. Cada una de las características de un señuelo hacen que sea potencialmente indicado para una situación de pesca. Hay que tener en cuenta que además quien utiliza el señuelo debe de seguir las recomendaciones de uso del señuelo y que el ambiente influye a distintas horas o totalmente en un día de pesca.

LAS CUCHARAS

Este tipo de señuelo es un clásico para la pesca deportiva y uno de los más utilizados en todo tipo de situaciones de pesca. El movimiento sobre un eje de las platinas despierta en los peces su hostilidad.

Ten en cuenta la forma de la platina la cual determina el ángulo de giro. La platina también define si es una cuchara de superficie (cubre niveles cerca a la superficie) o de profundidad. Las platinas que son redondas son cucharas para ser utilizadas en poca profundidad o de superficie. Las platinas alargadas son cucharas que son constantes y para ser utilizadas en aguas profundas.

Las cucharas son recomendadas en ciertos colores por experiencia pero pueden tenerse en cuenta que los colores plata, oro y bronce pueden ser utlizadas en cualquier situación. Las cucharas con finos detalles y colores con texturas de peces para aguas semitransparentes y las cucharas en colores llamativos como verde limón o amarillos vivos son para aguas oscuras y turbias.

hay un tipo de cucharas dentro de esta clasificación y son las CUCHARAS ONDULANTES. Estas son típicas por estar compuestas solo por la platina. Esta tiende a girar de manera impredecible siendo altamente atractiva para los peces. Son muy efectivas cuando se quieren capturar grandes peces.

LOS SEÑUELOS PEZ ARTIFICIAL

Son múltiples los modelos; de profundidad variable, de profundidad constante, de profundidad.

Ten en cuenta esta referencia ya que dependiendo de donde estes pescando y según las condiciones puedes elegir uno de profundidad o de profundidad variable. La clave esta en encontrar los peces según estas condiciones y el lugar donde estes pescando.

Poe ejemplo, si estas pescando en una represa y conoces que esta tiene una profundidad de 5 o más metros es una gran opción elegir un SEÑUELO DE PROFUNDIDAD, el cual generalmente esta desprovisto de babero (lamina plástica o metálica en la boca del señuelo) y tienen también balines internos que ayudan a ser escuchados por los peces a distancia o cuando el agua a cierta profundidad es muy oscura. En cuanto a los colores siempre ten un color imitación de un pez (detalles escamas, y colores similares a un pez real) y uno llamativo en color plata, verdes y amarillos o rojos combinados.

Hay que anotar que estos pueden ser trabajados a pocos metros de profundidad ya que pueden ser traídos inmediatmente entran en contacto con el agua. La técnica en estos señuelos se encuentra en que: cuanto más tiempo se deje en el agua este alcanzará más profundidad. Incluso algunas empresas fabricantes determinan cuantos metros bajan según los segundos que se dejen en el agua.

LOS SEÑUELOS DE PROFUNDIDAD VARIABLE

Son muy efectivos ya que los puedes controlar a la profundidad deseada. Estos tienen una alta posibilidad de ser atacados al cubrir diferentes profundidades en un solo recorrido. Son comunes y altamente utilizados los llamados CRANKBAITS. Según los giros que le produzcas a la palanca del carrete hará que el señuelo descienda a cierta profundida. Si dejas de girar la palanca del carrete el señuelo empezará a subir a la superficie, si vuelves a girar la palanca del carrete este descenderá otro tramo y así sucesivamente.

LOS SEÑUELOS DE PROFUNDIDAD CONSTANTE.

Son muy útiles cuando los peces se mantienen juntos, así pueden asegurar varias picadas en lugares específicos. También cuando estos lugares están a poca profundidad y los pescadores pueden ver la zona de pique o donde se encuentran los peces.

LOS SEÑUELOS BLANDOS O SOFTBAITS

Este tipo de señuelo es uno de los más llamativos para la pesca deportiva y uno de los más utilizados en todo tipo de situaciones de pesca. Estos gozan de poca fama pero teniendo en cuenta una buena técnica de traida provocarán múltiples picadasy grandes éxitos. Su gran imitación del movimiento real de los peces, impredecible movimiento y su bajo peso hacen de estos un potencial de picadas al instante.

Ten en cuenta el tamaño según las especies de peces a pescar. Sigue la descripción de los colores a utilizar en las cucharas. Estos tienen un gran ventaja sobre los otros y es que hay múltiples maneras de ser puestos en la línea y de utilizarse con distintos plomos y anzuelos; además de su costo bajo comparable con los de imitación de pez en madera o plástico descritos.

SEÑUELOS DE SUPERFICIE

Este tipo de señuelos producen gran satisfacción tanto para pescadores novatos como profesionales ya que al trabajar en la superficie del agua (flotan) obligan a los peces a subir y producir fuertes picadas.

Ten en cuenta que estos no requieren gran destreza para traerlos. Las técnicas básicas son la stop and go y la famosa ténica paseando al perro. En esta clasificación se encuentran los famosos poppers, stickbaits, pencils.

OTROS

hay otros señuelos los cuales son combinaciones entre partes de los anteriores descritos. Algunos de los cuales son: SPINNERBAITS combinación de platinas de cucharas una estructura en alambre y un plastico suave. JIGS combinación de anzuelos plomados con un plastico suave o pieles sinteticas,etc.

viernes, 17 de julio de 2009

Pesca del Dorado (2)

Es por la razón antes expuesta que muchos pescadores experimentados llevan consigo carnada viva (sardinas, anchovetas, caballitos[1] y otros semejantes), para que tan pronto obtienen una picada de un dorado y ponen el bote en punto muerto, un pescador se aboque a la caña que ha prendido mientras el otro “ceba” el agua a intervalos regulares con pececilos vivos, intercalando sus lances de pececillos (a una misma zona) con el casteo de un artificial para provocar la picada (regularmente una cucharilla ondulante de la talla de la carnada que se está arrojando al agua). Quienes practican la técnica antes referida son consistentemente quienes obtienen los mejores resultados, con grandes piezas cobradas y más ejemplares que los demás. Pero debo disculpar mi proceder desordenado que me ha llevado ya a hablar de la pesca y de técnicas de pesca cuando aun estoy en lo tocante a la localización del animal, es solo que es aquí donde resulta idóneo hablar de este estilo de pesca, pues sale a colación con el hecho de que el dorado nunca anda solo.

No debo dejar de anotar que el dorado es un animal que en ocasiones delata su presencia por sus saltos fuera del agua, que en ocasiones utiliza para emboscar a sus presas sin ser visto. Jamás olvidaré una ocasión en que troleabamos en Guayabitos, en la costa nayarita por allá del mes de diciembre de uno de tantos años en los que pesque en mi infancia, en el que mientras troleabamos plumas barracuda en colores azul y rojo (conocidos en aquella época y lugar como los colores para el dorado), un dorado de pronto salió a sotavento fuera del agua a unos 100 metros de distancia o algo más y comenzó a nadar en lateral directo hacia nuestras muestras dando un brinco y repitiéndolo tan pronto tocaba el agua hasta que alcanzó la muestra exterior y picó.

Otras veces y no con poca frecuencia he encontrado dorados en los márgenes exteriores de cardúmenes de atún y de bonitos y por lo regular suelen ser ejemplares grandes.

Así pues y a resumidas cuentas, queda patente que el dorado se pesca en aguas limpias y templadas, en corrientes marinas de entre los 20 y 30 grados centígrados, es decir, en la maravillosa agua azul.

Pasemos ahora a hablar de la pesca de esta magnifica criatura, en el entendido que de antemano me disculpo por tener que abordar el tema de una forma algo desordenada, pues aun cuando trataré de primero hablar del troleo con señuelos, luego del troleo con carnada, luego del casteo, y luego de otras técnicas, haré disgreciones de unas técnicas a otras cuando estime que con ello puedo brindar al lector un consejo útil en su pesca. Diré además que lo expresado en estas próximas líneas se circunscribe al limitado conocimiento del que plasma las letras y a su experiencia, sin que me base en escrito alguno, por lo que pido se dispensen las omisiones y torpezas que en su caso pueda cometer.

II.- Las técnicas de pesca del Dorado.

1.- El Troleo con señuelos: para abordar este tópico tendré que dividir a su vez este rubro en 4, primeramente hablaré de la pesca con hard baits o señuelos duros, luego hablaré del troleo con plumas (entiéndase por plumas todo señuelo que consta de una cabeza con un faldón o material de arrastre que oculta los anzuelos), luego seguiré hablando de algo que ha surgido a últimas fechas y que es el troleo con soft baits o vinilos suaves, para culminar con el troleo con carnadas mueras y vivas, en el entendido de que nada obsta para hacer un troleo mixto y con ello incurriré nuevamente en algún desorden en la metodología propuesta.

1.1.- El troleo con hard baits o señuelos duros: Tradicionalmente, en las aguas que yo aprendí a pescar este pez, si se usaban hard baits se decía que íbamos a “curricanear” o a “Rapalear”, lo que implicaba el uso de tacos con paleta frontal que se conocen acá como “curricanes” o como Rapalas, en una clara alusión al uso del Rapala Magnum CD 18, que fue (y es) el señuelo entonces más usado junto con el Bomber long A magnum que acogía para estos efectos el nombre de Rapala. Los colores más socorridos eran el Blue Mackerel, el Fire Tiger, el Green Mackerel y el blanco con cabeza roja, pero siempre hubo (y hay) la disputa de los dos mejores entre el azul y el verde.

Hoy en día, se utilizan también todos los señuelos de otras marcas como el MirrO´lure Yo-Zuri y otros y aun cuando el azul y el verde siguen siendo favoritos, el uso del blanco, el morado y otros se ha extendido y diré de paso que un color que ha entrado en moda (sobre todo en la temporada del 1999 en las costas de la Baja California y San Diego) es el color dorado, es decir, señuelos que tienen específicamente los mismos colores que el propio dorado y que han demostrado ser muy atractivos para este pez.

La razón por la cual todos estos señuelos son efectivos es clara, el dorado come de todo, gusta del de los colores del dorado se dice, porque es un conocido caníbal y gusta del azul porque tal es el color de su presa predilecta: El pez volador.

Las tallas de los señuelos son variables, pero el CD 18 y el CD 20 son los más usados.

Ahora bien, circunscribir los señuelos para el dorado a los antes citados sería absurdo, pues hoy en día hay otras opciones del mercado bastante buenas y les menciono algunos de los más empleados y de los predilectos.

Aun cuando por lo general el dorado nada en superficie o cerca de esta, usar un señuelo de gran fondo en el spread nunca está de más y para esos efectos nadie vence a los Manns Strech, que son reyes en esas cuestiones. Usarlos cuando el dorado no se delata o no se ven sus signos suele ser buena idea si troleamos un área conocida como productora de estos animales, pero si habremos de cubrir grandes superficies de agua no los recomiendo, pues obligan a manejar velocidades bajas.

Primero que nada debo decir que para el troleo algo lento, se usa mucho el Super Trap, de la Bill Lewis, que en color azul es muy efectivo. Otro señuelo usado, pero este para el troleo de alta velocidad es el Invader, que es en realidad un runner metálico muy pesado diseñado para el wahoo que ha mostrado grandes cualidades en la pesca del dorado a condición de no ser demasiado grande. La bonita de Yo-Zuri, principalmente en color de blue mackerel es extraordinario a condición de que sea en la talla más pequeña (las tallas mayores parecen ser demasiado para la boca del dorado) y por supuesto la bonita de Braid en los colores del dorado y talla pequeña es otra favorita (Tallas 5 3/8 ó 6 3/4).

Tal vez el señuelo más eficaz para el cobro del dorado al troleo de velocidad es el Cedar Plug, en cualquiera de sus tallas y colores (tallas 6´ u 8´), pero debiéndose preferir el color natural o aquel que imita los colores del dorado. Este señuelo se pesca normalmente troleándolo en patrones mixtos, junto con plumas que suelen ponerse a mayor distancia que el Cedar Plug. Si tuviera yo que mencionar el hard bait más eficaz, muy posiblemente mi elección giraría en torno al Cedar Plug.

Para el troleo de alta velocidad también se puede utilizar el Ranger, usándose a una velocidad y distancia tales que hagan que el señuelo trabaje en superficie, fuera del agua y apenas tocándola entre salto y salto, con o lo que se logra imitar el alimento predilecto del dorado, el pez volador.

Para saber el número de señuelos a arrastrar, sus combinaciones, distancias y demás, remito al lector al escrito sobre el troleo que obra ya en la página.

Los antes enunciados son los más socorridos hard baits usados en el troleo en busca del dorado, pero he de decir que, como en la pesca del dorado hay que cubrir grandes distancias, la mayoría de los que buscan esta especie, solo usan los modelos propios para el troleo de velocidad, o colocan estos señuelos cuando pretenden pescar “lo que salga”, pero tienen en mente el dorado, o en aquellos casos en que tienen un área localizada que es productiva y atrae consistentemente concentraciones o corridas de dorados (como un bajo o acantilado). Por otro lado, los hard baits usados para el troleo de velocidad como el Invader, la Bonita, el Cedar Plug y el Ranger se usan principalmente en patrones mixtos, en los que se presentan plumas y estos señuelos.

Pasare ahora a hablar del troleo con plumas.

1.2.- El Troleo con plumas: Primero que nada diré que por plumas se entiende como ya dije, todos los señuelos con faldones o material de arrastre que en otras latitudes se les conoce como Konaheads o sencillamente como lures y que en México cobran la acepción genérica de “Plumas” porque fue el primer material de arrastre conocido para este tipo de señuelos.

En mis comienzos, las plumas más usadas eran las barracuda (marca hoy día extinta) y siempre hubo pugna familiar por cual era mejor, si la azul con blanco o la roja con blanco, la blanca, la verde con blanco y la verde con amarillo pasaban francamente a un segundo plano.

Hoy en día, tal vez los señuelos más usados sean los Tuna Clones, los Zucers, Dolphin Candy, los Tuna Tango, los Dolphin Delights y los Boone entre otros, pero señuelos como los Alien Lures con material de arrastre de Myar, los Iland lures en morado con negro o con blanco tipo bullets (Ilander), pushers (Sea Star), y jets en tubo pequeños (Sailure) son mis favoritos, sin menospreciar los Boone, los C & H, los Mold Craft y otros excelentes.

Les presento fotos de algunos de los señuelos antes mencionados para facilitarles su ubicación y búsqueda en el mercado:

De arriba debajo de izquierda a derecha tenemos: 1.- Alien Lure Myliar de la C & H en su mejor color, un verdadero señuelo para el dorado que es excelente para troleo con equipo ligero, 2.- El Seasercher de la Iland Lures, un clásico entre clásicos en un color muy productivo, 3.- El Sailure de la Iland, otro gran señuelo con forma de tubo, 4.- El Iland Seastar que es un tipo Plunger, 5.- El Iland Seastar, un pusher que es de todos mi favorito de entre los Iland, 6.- Las clásicas plumas Zucers, que son los más conocidos y populares señuelos para la pesca del dorado, 7.- Los Tuna Clones, muy comerciales y efectivos, 8.- Tuna Witch, el color azul imita a un ballyhoo y es preferido para la pesca de grandes dorados y 9.- El C&H dolphin pacage, que contiene varios señuelos especiales para el dorado como son los Dolphin Delight, los Cedar Plugs entre otros.

La condición para que el señuelo sea bueno es que no sea demasiado grande, modelos de entre 5 y 8 pulgadas son los ideales, mas grandes y será poco lo que agarramos, más chicos y agarraremos otros peces antes que el dorado.

En definitiva yo tengo la impresión de que, como se trolean mucho más rápido que los hard baits en su mayoría (exceptúo runners y cedar plugs), el color no es tan importante y es cuestión más bien de preferencias. De cualquier forma, yo procuro echar colores de la tonalidad del cielo (obscuros con cielo oscuro y claros con cielo claro) y meto siempre en mi spread alguno exótico ya sea rosa, verde o de otro color semejante con material de arrastre de Myar, pues creo firmemente que en ocasiones esto muestra en nuestro spread a un ejemplar enfermo o vulnerable y por ello produce consistentemente animales este señuelo dispar al resto.

En muchos pescadores está muy arraigada la idea de que las plumas color oro o doradas son lo mejor para el dorado y ciertamente son afectivas, pero considero que más bien será principio rector el tono del cielo y no olvidemos que el agua no importa porque buscaremos al dorado en el agua azul siempre y en aguas claras.

La configuración de los anzuelos, por la talla de los señuelos, suele consistir sencillamente de un solo anzuelo, aunque los hay que usan configuraciones dobles. Diré una experiencia chistosa e inexplicable por medio diverso de la mala fortuna. Un día de troleo arrastrábamos varios señuelos, uno de los cuales era un Ilander Pusher con anzuelos dobles en configuración de 90° y recién afilados como nunca. El señuelo logró levantar un dorado bastante bueno, que tan pronto brincó arrojó el señuelo en su sacudida de cabeza, cuestión que nos dejó estupefactos a todos, pues parecía imposible que un pez que mordiera ese señuelo e hiciera chillar el carrete pudiera deshacerse de él. Tómenlo solo como una historia, pues aun confío más en esas configuraciones de anzuelos.

La generalidad de las veces se combinan los señuelos de este tipo con algún hard bait que aguante la alta velocidad como ya dije y ello es con el objeto de minimizar enredos, y casi siempre se busca colocar los hard baits cerca de popa y las plumas algo más alejadas.

No dudo que el uso de dassy chains, exitadores y demás ayude mucho a levantar dorados, pero yo prefiero no usar exitadores en exceso y ser más bien parco en este sentido, pues un excitador grande puede ser visto como rival más que como comida y demasiado señuelo en el agua no lo veo necesario, aunque reconozco que puedo equivocarme al respecto.

Tampoco veo la necesidad del uso de señuelos lastrados, pues el dorado suele frecuentar capas superiores de agua. Sin embargo, cuando los animales no se delatan en superficie y troleamos, gusto de colocar un planner para que sirva de profundizador frente a una pluma tipo bullet y manejarla a una profundidad más bien moderada y aunque no con frecuencia, si llegan a levantar dorados que nadan algo fondeados (abajeños), y debo reconocer que las más de las veces prenden otras especies inesperadas (cosa bastante agradable en todo caso).

No suelo colocar configuraciones de spreads demasiado complejas o con demasiadas muestras y seguramente parte del hecho se motiva en la necesidad de cubrir mucho agua en poco tiempo, cosa que se complica severamente con configuraciones complejas, o también algo tenga que ver el hecho de que guardo esas configuraciones para aquellas especies algo menos cooperativas.

Creo que poco más les puedo decir del uso de las plumas, salvo que es mi predilecto para buscar al dorado y creo que es el más eficaz por permitir cubrir mucho agua en lo que encontramos evidencia clara de su presencia.

1.3.- El troleo con soft baits: Surge recientemente con los Calcuta Bullyhoo, y se ha extendido con otros vinilos que imitan al ballyhoo principalmente. Poco abordaré el tema, porque su uso es igual a aquel de las carnadas muertas que abordaré con posterioridad, con la única diferencia que el tiempo a esperar para el clavado del anzuelo será breve.

He escuchado muy buenos comentarios de un vinilo en particular, el Yo-Zuri Fly Fish, que es una imitación del pez volador, alimento predilecto del dorado como ya dije y cuyas “alas” sirven para regular la profundidad del desempeño de este señuelo. Se dice que es extraordinario para estos efectos y se habla muy bien de él, pero nada tengo que aportar a esta fecha al respecto, pues no lo he usado y ello principalmente por su elevado costo, que a mi parecer no se justifica en un vinilo que cualquier pez te despedaza a las primeras de cambio.

No debo omitir hablar de que, en mi opinión, la forma más eficiente de pescar con vinilos de este tipo es usándolos bajo plumas, (o para el bait & switch) es decir, colocándoles una puma al frente que cubra cuando menos la cabeza y parte de su cuerpo pero que permita exhibir sus colas. Advierto sin embargo que se deberán buscar plumas de un tamaño moderado para que la talla total del engaño no resulte excesiva.

1.4.- El troleo con carnada muerta y viva: De la carnada viva poco hablaré, pues se ha dicho ya que lo que se busca es cubrir mucha área y la carnada viva implica cubrir poca área. Se usa para el dorado principalmente en dos situaciones, la pesca con papalote que yo jamás he practicado y que por ello solo anoto y la pesca a la vista, que se usa cuando se tiene a la vista un objeto flotante en el agua azul y se trolea lentamente con carnada viva a su alrededor para enloquecer a los dorados que se lanzan como maniáticos sobre la presentación. En lo personal poco lo he frecuentado este método, pues no lo veo necesario y más bien algo abusivo (salvo por las hermosas picadas que deja presenciar) y prefiero más bien arrojar señuelos cuando veo estas circunstancias propias para el uso de carnada viva, pero más propias en mi opinión para el casteo.

El troleo con carnada muerta sin embargo, es muy socorrido en muchas localidades por su eficacia y porque suele atraer otras especies de interés.

Se usa de todo, pero lo más común es usar el ballyhoo en el Atlántico, macarelas y caballitos en el norte de las Baja californias, lisas en el resto del Pacífico y se muy bien que en muchas latitudes se emplea el calamar (Sudamérica) y la sepia (Principalmente en España).

El principio es uno y el mismo, prepara la candada para ser troleada a velocidades que van de moderadas a algo rápidas y por ello se prefiere el uso de plumas mientras se llega a zonas donde los dorados se delatan o áreas conocidas como de alta productividad.

Busquen siempre que sus carnadas no sean demasiado grandes (si pretenden solo dorados) y pueden bien cubrir sus cabezas con plumas como en el caso anotado con anterioridad al hablar de los soft baits. Si proceden de tal forma, las carnadas durarán más tiempo en buenas condiciones.

La parte primordial de comprender para ser eficaces en esta pesca es entender que la picada del dorado a estas presentaciones no es franca. Suelen morder suavemente y en ese momento habremos de apagar el motor y si tenemos la caña en mano, liberar la bobina para dejar que el animal coma. Si procedemos avanzando es muy posible que le saquemos la carnada del hocico al animal y le creemos suspicacias.

Cuando el dorado come carnadas, las más de las ocasiones muerde y sigue el impulso avanzando al frente mientras mordisquea su presa. Si clavamos precipitadamente, lo más probable es que le saquemos de hocico la carnada y si sencillamente cobramos como si trajéramos un señuelo, el pez, lejos de dar pelea se acercará dócil a la embarcación, pues no ve peligro y al sentirse demasiado cerca, si algo lo espanta, escupirá y se irá.

Recuerdo una ocasión en que mi padre troleaba una lisa y un gran dorado mordió. Mi padre de inmediato, por la falta de costumbre de usar estas muestras, comenzó a cobrar línea y el animal sin temor alguno fue acercado sin dar pelea justo a lado de la lancha, en donde mi hermano, tomó el líder con su mano y de un jalón subió aquel dorado a bordo. Fue con el jalón de mi hermano que el dorado fue clavado y cuando el animal reaccionó, ya estaba en cubierta. Pero ahí empezó lo bueno, como no había luchado y estaba entero, se revolcó de un lado a otro arrimando tremenda paliza al lanchero y a mi hermano, quienes tuvieron que arrojarle un costal mojado para luego aventarse sobre el animal y aporrearlo, pero para entonces, ambos tenían sus pantorrillas llenas de cortadas hechas por la cola del animal que cual látigo les había abierto sendas heridas.

Por lo antes expresado es que quienes usan carnadas, deben dar de comer al dorado tras la picada. Con el dorado no ocurre tanto como con otras especies que si siente la tracción de la línea de inmediato suelte la muestra, por lo que no es necesario que se traiga la bobina abierta para liberar la tensión de inmediato y bastará estar atento para liberarla tan pronto se delate la picada.

Al pez hay que darle de comer, unos 5 segundos suelen ser bastantes y suficientes, pero la verdad pura y llana es que no hay reglas, pues hay dorados cuya picada es muy violente y de inmediato quedan clavados y hay otros que deben comer un buen rato. La única regla parece ser que entre más grande sea la carnada, más tiempo debemos dar al animal para que coma.

Una vez que sentimos que el animal da la vuelta o se retira tras la picada, o cuando sencillamente sentimos que es tiempo, procederemos a clavar el anzuelo con un movimiento fuerte y amplio que repetiremos en un par de ocasiones y listo, a pelear.

No dar al animal el tiempo suficiente para que coma implica casi invariablemente sacarle el bocado de la boca y perder la pieza, no obstante, si fallamos, podemos de inmediato volver a abrir la bobina y esperar que el dorado sea lo suficientemente voraz para darse la vuelta y volver a atacar el engaño, cosa que no ocurre con mucha frecuencia, pero que de todos modos debemos procurar.

horizontal rule

[1] Con el nombre de caballitos se conoce en el norte de la Baja California Mexicana a una variedad de jurelpequeño que es muy buscado como carnada.

Ahora hablaré un poco de la pesca al casteo de este hermoso animal.

2.- La pesca al casteo del dorado: Para abordar este tópico nuevamente tendrá que subdividirlo, primeramente tocare el tema del casteo con señuelos en áreas productivas y luego sobre el casteo a la vista, omitiendo hablar de la pesca de costa ya que el dorado es un pelágico que no se acerca y son contados los lugares donde la orografía permite cobrar estos ejemplares desde la costa.

2.1.- El casteo con señuelos en áreas productivas: Normalmente, cuando encontramos zonas que prometen retener dorados, ya sea porque encontramos en alta mar basura u objetos flotantes en el agua azul, ya sea porque un enguade (chumming) que hemos realizado (normalmente para otras especies) ha atraído dorados o porque la certeza de que el área tiene presencia de estos animales, entonces es cuando procedemos al casteo y esto es debido a que el dorado siempre está en movimiento en aguas abiertas y por ello el “blind casting” o casteo a ciegas no se practica.

Lo más común para estos efectos es usar cañas algo largas, de unos 8 pies a 10 pies aproximadamente y la mayoría usan carretes de spinning, aunque nada impide usar bait castres y de hecho son altamente eficientes para estos efectos. Diría yo que carretes bait castres ligeros suelen ser muy buenos por lo compactos que son y por el poderío de su freno, modelos como los nuevos Penn International Bait Castres con freno de palanca resultan poderosas armas para el cobro del dorado con equipo ligero, los Daiwa Sealine chicos son espléndidos, los Calcuta 400 y 700 son magníficos y también los Abu Gacía 7000 o los Mörrum, y ni que decir de los Accurate Boss o el 12 Speede de la Duel que son lo máximo en calidad y lujo para estos efectos.

Las líneas usadas pueden ser de varios librajes, normalmente, lo más bajo que se llega a usar son las 12 libras, necesitándose unas 300 yardas cuando menos, y el libraje máximo usado son las 25 libras, requiriéndose las 200 yardas cuando menos. Lo anterior no quiere decir que no haya quienes usen menos de 12 libras o más de 25, pero la común no es eso. En lo personal, considero que usar 15, 17 y 20 libras es lo mejor, ya que esos librajes permiten lanzar muy bien con monofilamento. No obstante, podemos usar líneas de las llamadas super líneas, de esas braided de GSP (Gel Spun Polymer) de Dynema o Spectra, caso en el cual es común ver que se usen 30 y 50 libras, cuyo diámetro es como de una línea de 8 y 10 libras respectivamente, con lo que se permite castear a grandes distancias, tener mucho baking[1] de línea además de una resistencia que asegura que el animal no romperá el aparejo.

Los señuelos pueden ser muchos, hay quienes usan cucharillas ondulantes color cromo en tallas que van de las 3 a las 5 ó 6 pulgadas, siendo las Hopkins, las Luhr Jensen, Kasmaster, Crocodile y otras las más usadas.

Les presento una colección de algunas de las cucharillas más socorridas para estos menesteres:

De derecha a izquierda tenemos: 1.- Hopkins Prism Spoon, 2.- Luhr Jensen Krocodile Spoon, 3.- Mepps Saltwater spoon,

Normalmente estas cucharillas se usan mucho cuando alguien está peleando un dorado, y el otro pescador se dedica a castear con ellas a popa para ver si la pareja del dorado que pelea puede ser tentado.

Por lo general cuando así se procede, hay que ser cuidadoso de no interferir con quien pelea ya. Este estilo de pesca es particularmente productivo en la fase final de la pelea, pues es cuando el dorado está cerca que su acompañante seguramente ronda aguas cercanas a la lancha y accesibles al casteo.

Para pescar como he anotado, lo más común es usar librajes de entre las 12 y las 17 libras, por lo que podemos cobrar dorados con librajes bastante bajos y disfrutar la pelea al máximo. Se usan mucho carretes de spinning grades como los Penn Spinfisher, los Shimano Bait Runner y Tunnus, los Daiwa Gold y otros, pudiendo emplearse carretes de Bait Casting grandes como los ya mencionados con antelación.

Otros señuelos socorridos para la pesca al casteo son los vinilos suaves, que normalmente se usan casteando a zonas adyacentes a objetos que flotan en el agua azul y que, como ya vimos, con frecuencia retienen dorados bajo sí.

Creo yo que los señuelos más eficaces para este tipo de situaciones son los vinilos, que se deberán castear pasando el objeto flotante para recobrarlos de manera tal que pasen por los márgenes de dichos objetos. Debemos trabajarlos lentamente y con pequeños twiches y golpes de caña para simular un pececillo enfermo.

Mi experiencia me dicta que lo mejor que podemos hacer es que, cuando sintamos la picada, no clavemos de inmediato el anzuelo, pues lo más probable es que el pez haya solo sujetado la muestra, pero puede no tener el anzuelo aun en su boca y el clavado le sacará la muestra del hocico, por el contrario, si al sentir la picada bajamos la punta de la caña para un segundo después clavar, lo que hacemos es que eliminamos la tensión de la línea y con ello el dorado dará el segundo bocado, teniendo ya el anzuelo en su boca y acto seguido será clavado. Cuidemos siempre, por regla y sin chistar que el clavado se haga en la vertical, tantito que tengamos la caña de lado y el anzuelo no encontrará su alojamiento firme en el paladar del dorado. Lo anterior es pura experiencia propia.

Algunos de los vinilos más usados para este tipo de pesca se los presento a continuación:

De izquierda a derecha de arriba abajo tenemos: 1.- Berkley Ower Swim Bait, 2.- Riverside Button Eye Minnow, 3.- Cabellas, Livin Eye Minnow, 4.- Manns Manhaden, 5.- DOA Bait Buster, 6.- DOA Swiminn Mullet, 7.- Finns Shad, 8.- Riverside Samurai Sea Shad, y 9.- Storm wild eye







Los señuelos antes mostrados, en su mayoría, se utilizan con un jig head, por lo que podemos jugar con su peso para poder lanzarlos adecuadamente y trabajarlos a diversas profundidades.

Hay quienes usan siempre jig heads pintadas, y buscan que sean lo más realistas posibles, por mi parte, la experiencia me dicta que en realidad no es un factor decisivo y dudo mucho de su influencia, razón por la cual siempre uso jig heads naturales, sin pintar y solo busco que el anzuelo sea forjado o de alta calidad.

Hay quienes gustan de usar Crank Baits, jerk baits y otros señuelos de esta naturaleza que ciertamente son eficaces. La técnica a usar es la misma que si se tratara de vinilos suaves y suelen recobrarse con golpecillos de caña cuando pasamos a lado del objeto flotante, acelerando un poco el paso, de manera tal que el dorado sienta que huye un pez enfermo y no resista la tentación de comerlo.

He visto con frecuencia que los anzuelos de muchos crank baits y jerk baits son demasiado débiles y por ello recomiendo se les substituya por unos más resistentes. Algunos señuelos usados son los Bomber Long A y Long A Magnum, los Rapala Husky Jerk y Magnum, el MirrOlure Classic, Heddon Swim´n Image (Que hay que sustituirle los anzuelos), Yo-Zuri Cristal Minnow, TX Minnow, Mag Darter y Mag Popper, el Yo Zuri Surface Squirt, y uno de mis favoritos es el Bill Lewis Super Trap.

Al Super Trap le dedico unas líneas porque lo considero un extraordinario señuelo. Se trata de una cajeta grande, muy grande que tiene en su interior, en su barbilla, dos bolas de acero grandes que le dan peso suficiente para ser lanzado lejos con librajes altos, tiene también balines metálicos en su interior que producen un efecto sonoro muy atractivo y sus anzuelos son de alta resistencia. Este señuelo puede ser casteado o troleado, pero en realidad al casteo sus resultados son óptimos. Permite explorar capas de agua muy diversas dependiendo de la velocidad de recuperación y si le damos golpes de caña frecuentes, los balines internos producirán mucho ruido que puede ser muy atractivo para los dorados.

Les muestro los señuelos mencionados:

De izquierda a derecha tenemos: 1.- Yo-Zuri Cristal Minnow, 2.- Rapala Husky Jerk, 3.- Bomber Long “A”, 4.- MirrOlure Classic, 5.- Heddon Swimn








Image, 6.- Yo Zuri Mag Darter, 7.- Yo-Zuri Mag Popper, 8.- Yo-Zuri Surface Squirt, 9.- Rapala Mágnum en el color ideal para el dorado y 10.- Super Trap en su mejor color.

Dentro de los señuelos usados para el casteo que son todos unos clásicos tenemos a los buck tails, que son jigs con pelos de material de arrastre que, dada su versatilidad, se encuentran presentes en todas las cajas de pescadores y por ello es que son tan usados. Suelen colocárseles una cola de vinilo tipo curly tail para aumentar su efecto visual y en la actualidad se han creado modelos muy realistas que son bastante populares.

A un costado tenemos el SPRO buck tail, que es uno de los tantos modelos realistas que han salido al mercado. Su acabado es muy hermoso y por ello son bastante populares, pero he de decirles que un tradicional buck tail de cabeza de castaña roja es tan efectivo como cualquiera y tienen por beneficio un anzuelo muy fiable.

De entre los señuelos para la pesca al casteo del dorado el que en mi opinión se lleva las palmas son los poppers, sean pencil poppers o chungers y esto no es debido a su eficacia, que es muy elevada, pero ya dije que los vinilos suelen ser más eficientes, sino que se debe a las espectaculares picadas que producen que suelen hacer que la sangre hierba.

Es mi apreciación que la forma más hermosa y espectacular de pescar al dorado es al casteo con poppers y les explico la forma de proceder. No se donde se haya originado, pero la técnica la conocí de boca de un amigo que fue a Hawai y la aprendió. Consiste en usar cañas largas, de 9 a 11 píes, se coloca el popper grande y pesado y se castea bien lejos, pasando el objeto flotante para que, acto seguido, se recupere línea a alta velocidad. Si usamos un pencil popper, habremos de cobrar a todo lo que podamos, de manera tal que el señuelo salga a superficie y vaya dando tumbos sobre el agua con saltos de un pie aproximadamente. Si usamos un chunger, la velocidad será un poco menor, pero podemos traerlos a punta de tirones para que su efecto de salpicar el agua por el frente se acentúe.

Al pasar junto al objeto flotante, el dorado verá el engaño como un pez volador que huye o como una lisa aterrada y todos los dorados que estén bajo el objeto saldrán a la caza del señuelo, dando un espectáculo fantástico. Cuando veamos que los dorados siguen la muestra, por ningún motivo podremos aflojar el paso y por el contrario lo debemos acelerar un poco, pues si disminuimos la velocidad se darán cuenta del engaño y perderán interés.

Si llegamos a la embarcación y no logramos prender ni un dorado (sea porque no alcanzaron el señuelo o por alguna falla), de inmediato debemos proceder a castear exactamente al mismo lugar nuevamente, pues los dorados se regresarán a su punto de partida y volverán a seguir nuestro señuelo.

Casi es regla que para estos efectos nunca se usen librajes bajos, de 17 a 25 libras es lo común y si se usan línea GSP (Braided o super líneas) podemos emplear librajes de 30, 50 y 60 libras, pues su bajo diámetro así lo permite, pero deberemos usar un top shot de 80 libras de monofilamento de cuando menos un metro de longitud. La razón del uso de librajes altos no radica en la pelea del pez, sino que, para lanzar lejos estos pesados señuelos con las cañas tan largas y poderosas requerimos que la línea aguante el chicotazo que se produce en el lance ya que un libraje bajo se reventaría con esa presión.

No es raro ver que para este estilo de pesca se usen cañas de surf casting, que son poco usuales de ver en embarcaciones porque su uso es más bien para la pesca de playa.

Los carretes a usarse habrán de contener mucha línea, cuando menos unas 300 yardas y ello es debido a que los lances tienen que ser muy largos y con ese solo hecho perdemos ya mucha línea, por lo que el backing podría terminarse con un jalón fuerte del pez.

Resulta recomendable sustituir los anzuelos triples de los señuelos por anzuelos sencillos debido a que son mucho más resistentes y la velocidad de la recuperación tan elevada nos lleva a picadas muy fuertes. Recomiendo en todo caso atar un poco de pelo al anzuelo para mejorar el efecto visual.

Cuando sintamos que el pez ha mordido el engaño, no tenemos que clavar el anzuelo, basta que sigamos cobrando línea hasta que el pez comience a jalar. Lo anterior debido a que clavar el anzuelo puede resultar contraproducente, pues en realidad el pez al morder se sigue con su propio impulso y un jalón en realidad lo que provoca es que, como hemos dejado de cobrar, la línea se afloja y podemos perder la pieza.

Les presento algunos de los poppers y chungers más usados y que mejores resultados nos brindan


De izquierda a derecha de arriba abajo los señuelos son: 1.- Atom Pencil Plug, 2.- Braid Pop Dancer (hay otro señuelo igual de la Yo Zuri llamado Surface crusier que es extraordinario también), 3.- Cotton Cordel Pencil Popper, 4.- Yo Zuri Hydro Tigre, 5.- Ranger (una maravilla de señuelo que lo hay en pesos de ½ onza hasta 4 onzas), 6.- Rapala Skiter Pop,(hay que sustituirle los anzuelos) 7.- Storm Chug Bug (Al que hay que cambiarle los anzuelos, sustituyendo los triples por un sencillo en la cola), 8.- Check Chub Striper Strike, y 9.- The producers monster popper.

2.2.- El casteo a la vista: Este se practica cuando tenemos los dorados a la vista, cuando podemos distinguir donde están los ejemplares. Por lo general, el casteo a la vista se da cuando, en la práctica de la pesca, nos encontramos en situaciones donde podemos ver al dorado.

La mayoría de las técnicas antes descritas funcionarían para la pesca del dorado a la vista, principalmente el uso de vinilos o de poppers, pero a diferencia del casteo en aguas productivas, el casteo a la vista suele ocupar de quipo menos largo, es decir, cañas de menos longitud, pues los lances rara vez requerirán más de unos cuantos metros.

Casi diría yo que la regla es el uso de carretes de spinning, y no porque los bait casters no sirvan, sino porque el cateo a la vista es, por regla, un método muy dinámico en el que los nervios suelen provocar problemas aun en manos experimentadas.

Por regla, el casteo a la vista es circunstancial, es decir, estamos pescando al troleo o con otra técnica cuando las circunstancias se presentan propicias para el casteo a la vista y por tal razón es que para este tipo de pesca debemos estar preparados y tener a bordo un equipo listo para que, dadas las circunstancias, podamos aprovechar la situación.

El método más común y útil para la pesca al casteo a la vista es el uso de carnada viva, normalmente se usan anchovetas, sardinas, caballitos u otros peces pasto pequeños. Se emplea una sección de un metro de líder de 80 libras empatado a la línea principal y usando un anzuelo de Live Bait muy pequeño que sujeta la carnada de los labios o entre los ojos.

La situación en la cual se da el casteo a la vista normalmente es cuando en aguas calmas encontramos objetos flotantes que guardan en su sombra a los dorados, cuando el enguade (Chumming o cebado) atrae dorados o en aquellas raras ocasiones en que el estar parados mucho tiempo provoca que algún dorado se guarde a la sombra de la embarcación.

En el primero de los casos, para evitar espantar a los dorados y permitir castear a todos los pescadores de abordo (normalmente hay más de un dorado bajo el objeto flotante) lo usual es que, localizados los ejemplares, se sitúe la embarcación a contra corriente de manera tal que el “drifting” o deriva nos lleve lentamente hacia los dorados. No vale la pena hablar de anclas de deriva, de power drifting o deriva con motores eléctricos u otras técnicas porque la regla es que esta situación se da en aguas calmas como albercas.

El mejor equipo inventado para estos efectos son los carretes de spinning de Shimano el Bait Runner y el Tunnus, pues permiten dejar que a la deriva alimentemos línea a la carnada con el bail cerrado, con lo que podemos dar una presentación más natural con un lance corto que no espante a los ejemplares (recordemos que hablamos de aguas muy calmas) A últimas fechas la Penn ha sacado un carrete de spinning llamado el Free Liner que tiene un mecanismo como el del Bait Runner y que al parecer es bastante bueno.

Dicen que los líderes de flurocarbono son maestros en estas artes, pero he de serles sincero, no tengo experiencia suficiente para pronunciarme al respecto.

horizontal rule

[1] Por “baking” se entiende la línea de reserva.

A la picada (Que suele ser espectacular y a la vista) bastarán unos dos o tres segundos para que podamos proceder al clavado. Por lo general las carnadas usadas son muy pequeñas y no requerimos de mucho para que el pez coma bien.

Hay ocasiones en que se usan carnadas muertas, calamares y sardinas principalmente. El equipo a usar será el mismo, pero el lance mucho más largo para que situemos la muestra muy por detrás de lugar donde los dorados se esconden. Si usamos sardinas, las sujetamos de los labios y luego cobramos a punta de tirónes, frecuentes pero no muy violentos, a modo que la sardina venga dando giros a cada jalón. El resultado es inmediato.

Si usamos calamares, los sujetamos por igual de la cabeza, recobramos línea más lentamente, pero con pequeños jaloncitos, mucho más sutiles que en el caso de las sardinas.

En uno y otro evento tenemos que dejar al pez comer, lo que se llevará varios segundos, digamos que entre 3 y 5 en promedio (no se porque, pero comen más lento la carnada muerta que la viva) y debemos controlar los nervios para evitar clavar en forma prematura y sacarle así el bocado de sus fauces.

3.- Otras técnicas para la pesca del Dorado. Ahora toca hablar de técnicas diversas y especializadas para la pesca del dorado.

Una de esas técnicas que me limito a mencionar debido a que no la he practicado, es la pesca con papalote o kite fishing, que sé muy bien de su eficacia, pero que de ella no puedo opinar.

Existen quienes pescan el dorado mediante el surf casting, pero son contados los lugares en este planeta que así lo permiten, así es que nuevamente me limito a enunciar la técnica.

Los hay que pescan este animal anclándose sobre un bajo que se sabe productivo en mar abierto, donde enguadan el agua con un saco de malla fina que guarda en su interior restos molidos de peces, sangre y aceite. El saco se ata en popa o en un costado de manera tal que el sube y baja de la lancha en las olas meta y saque el saco del agua, haciendo que las partículas que encierra se vayan desprendiendo y pronto generan un rastro tridimensional en el agua que atrae primero a pequeños pececillos y luego a quienes se alimentan de ellos.

En estas condiciones se puede pescar cualquier cosa, pero los dorados, si los hay en la zona, pronto delatan su presencia ya que son más activos y voraces que sus pares. Si se desea pescar en estas condiciones al dorado, lo mejor es castear un señuelo que imite un calamar como los modelos de la Yo Zuri, pero también las cucharillas ondulantes pequeñas suelen ser de bastante utilidad si se nos permite el casteo a la vista y los crank baits son siempre una poderosa herramienta del arsenal para el cobro del dorado.

Hay quienes sencillamente colocan una faja o lonja de carne de bonito con un anzuelo de live bait y listo, lo dejan derivar libremente. He de decir que aun cuando esto funciona, la mayoría de las veces agarraremos cualquiera otro de los peces que andan ahí alimentándose y la pesca del dorado en estas condiciones se torna incidental.

El dorado gusta de corretear sus piezas y así pues es que el casteo de señuelos es lo más productivo y selectivo si se pesca bajo esta técnica.

Muchas otras formas se han desarrollado en el mundo para pescar al dorado, todas ellas son efectivas y podría hablarles así de la pesca con globos, de la pesca a la deriva, de la pesca a fondo y algunas otras técnicas, pero seré franco al decirles que, como solo las he conocido por la lectura y no las he practicado, prefiero limitarme a su mención.

Pasemos entonces a hablar de la forma de filetear este animal.

III.- La forma de filetear al dorado.

Nuevamente nos topamos con un tema en el que hay mil y un formas y técnicas desarrolladas para estos efectos, desde el fileteado tradicional, hasta el corte en mariposa (desde el lomo) pero no abordaré más que una de las técnicas, aquella que considero la más práctica.

Primero comenzaré por decirles que el dorado es un pez exquisito, con una de las mejores carnes del mar, que es blanca, de sabor suave y sin espinas.

Para tener una carne en optimas condiciones y un fileteado sencillo las precauciones a tenerse habrán de ser desde su cobro y les hablo de ello.

Definitivamente, aun cuando la red, salabre o cuchara es la opción que más he visto usarse, yo soy definitivamente un convencido que es mucho mejor el uso del gancho, el cual se deberá clavar a la mitad del cuerpo del animal de abajo hacia arriba para que lo levantemos bien sujeto, (como se muestra en la imagen contigua) con su peso

balanceado e inmovilizado por el dolor, minimizando así la posibilidad de que arroje el señuelo en una sacudida o de que su actividad resulte peligrosa ya sobre la embarcación y no deben temer que el gancho lastime la carne, pues la herida es punzante y no será mucho el sangrado.

Subido que sea el pez a bordo, se le suelta primero de los anzuelos, señuelos o engaños antes de zafarlo del gancho. Esto es para evitar que se mueva. Definitivamente es aconsejable que se proceda con mano enguantada y haciendo uso de pinzas.

Luego, liberamos al pez del gancho para de inmediato cubrir su cuerpo con un saco o costal mojado, de preferencia de yute y estando cubierto lo sujetamos con nuestro peso y le damos firmes garrotazos en su cabeza para cegar su existencia con prestanza y evitarle sufrimiento.

Muerto el animal, debemos proceder de inmediato a introducirlo en el costal bien empapado en agua marina. Si tenemos una hielera, debemos meter ahí al pez, pero si no, bastará que esté dentro del costal bien mojado en agua marina y donde no le pegue el sol directo. Si la pieza se nos asolea o el costal permitimos que se seque, luego retirarle la piel al dorado será toda una monserga y en cambio, si mantenemos el pez bien empapado y a la sombra, retirarle la piel será cosa sencilla e inclusive no perderá tanto su coloración. Es muy importante recordar de tener al animal a la sombra en un costal bien empapado y no permitir que se seque.

Un dorado guardado en su costal bien mojado y a la sombra aguanta muy bien 8 ó 10 horas sin mayor problema y no es necesario, como con otros peces como el atún, desangrar el ejemplar.

No es necesario ni recomendable retirarle las viseras al animal y vale más dejarlo en paz dentro de su costal empapado.

Cuando pescamos estos animales, solemos regresar a puerto bastante cansados, de un viaje largo y con los músculos bien trabajados, asoleados y la faena toda vía no termina, pues hay que bajar el equipo y lavarlo así es que la fileteada del pez será algo que debemos hacer con el menor esfuerzo y máximo grado de efectividad.

Vale la pena decir que es esencial contar con un cuchillo filetero, de hoja delgada y buen filo que sea idóneo para realizar los cortes que vamos a necesitar si problemas. A un costado se muestra un buen ejemplo.

Aun cuando el dorado tiene escamas (que son bastante escasas y pequeñas), no vale la pena perder el tiempo en desescamarlo. Las más de las veces, tampoco se le invierte tiempo en quitarle las viseras, pues tal actividad es inútil.

Veamos como proceder:

La línea roja marca donde se debe entera el cuchillo, nótese que el pez no ha sido destripado. Los cortes superiores e inferior se practican en la horizontal, enterrando el cuchillo hasta que pegue con la espina dorsal del animal y deslizándolo hasta el

fondo de manera que al mover el chucillo escuchemos y sintamos como va pegando con la espina dorsal cortando la carne. Por lo que hace a los cortes de la frente, cola y aquel que esquiva las viseras, estos se practican de manera vertical con la punta del cuchillo, sin pretender atravesar al pez.

Este animal presenta espinas solo en su columna vertebral y ubicadas de forma parada, sin que tenga espinas transversales o laterales, por lo que el corte que se muestra deberá sacar un filete blanco y completo absolutamente libre de espina.

Una vez que hemos cortado los lados, la frente, cola y zona abdominal del animal, procedemos a retirarle la piel, cosa que se hace levantando de la cola la misma (la piel) ayudándonos con el cuchillo. Si el pez fue guardado en un costal húmedo tras su captura, la piel se desprenderá de la carne con facilidad, si no, será todo un problema y la piel se desprenderá desgarrando pedazos de carne. Ahora bien, supongamos que hemos procedido correctamente y la piel se desprende, bastará poder sujetar con la mano un pedazo de piel para que, simplemente jalándola podamos retirarla por completo, desde la cola hasta la frente y dejará la carne blanca y limpia, sin ninguna escama o residuo de piel. Si por razón de un mal almacenaje de la pieza muerta la piel se adhiere a la carne, retirarla será cosa de repetir el proceso cuantas veces la carne se pegue a la piel.

Hecho lo anterior, nuevamente comenzamos de la cola, cortando la carne para poder levantar todo el filete completo y solo tendremos que ayudarnos con el cuchillo haciendo cortes en la espina dorsal para liberar y sacar todo el filete completo.

Habiendo extraído el filete completo de un lado, solo resta voltear el dorado y proceder exactamente igual del otro lado y listo, quedará el centro con la espina dorsal, las víceras y todas las aletas listo para ser alimento de los gatos que se habrán juntado a la mesa de limpieza.

Nótese que habremos retirado las viseras ni molestado con cortes innecesarios.

Ahora bien, si el ejemplar era una hembra y podemos ver a través de los cortes que tiene deliciosa huevera alojada en su vientre, entonces será menester del pescador retirarla desde ahí sin romperla, practicando dos diestros cortes en sus extremos para poder llevarse la parte más deliciosa del pez (que dicho sea de paso tiene la mística fama de afrodisíaca). Esa hueva frita en mantequilla a fuego lento, o con aceite de olivo, o al horno con hierbas finas es verdaderamente un manjar digno de la mejor mesa.

Una vez que tenemos los filetes completos en nuestras manos, el centro del pez, con tripas, colas, agallas, cabeza y todo sencillamente se dobla y se tira a la basura, y solo resta dar una pequeña limpiada a los filetes obtenidos, retirándoles con el cuchillo la carne obscura que si acaso tengan en la carne que estaba pegada a la espina dorsal. Sé de quienes con una cuchara raspan la carne que ha quedado pegada al espinazo y en otras secciones de la carcasa del pez y con ello hacen un buen ceviche pero en lo personal me parece demasiada labor para tan poca carne que se saca.

Si tuvimos la fortuna de que el ejemplar fuera grande, tal vez sería prudente partir los filetes longitudinalmente para que no queden muy anchos, y de una u otra forma, se corta en porciones individuales y listo.

Mi gusto personal y recomendación es que lleven siempre bolsas pequeñas de esas con sellado integrado (como las Zip Lock) para que introduzcamos en ella los filetes en porciones individuales o para dos personas y así los congelemos para que en casa podamos hacer consumo de esa exquisita carne para cenar o en cualquier momento sin necesidad de tener que descongelar toda la carne.

Tras filetear al animal, si su carne estaba fresca, lo más seguro es que no requiramos de mucho para quitarnos el olor que de cualquier forma no será intenso, bastará una lavada de manos con jabón para quitar cualquier olor que pudiera habérsenos impregnado.

La carne es de sabor muy suave, ligero y bastante equilibrada con una textura blanda y poco fibrosa que la hace muy apetitosa.

De la forma de cocinar la carne poco les puedo decir, pues no soy muy bueno, pero sé muy bien que hace un ceviche espléndido, que sencillamente a la plancha es deliciosa y que en sashimi resulta verdaderamente algo especial. Podemos hornearla, cocerla, freírla, asarla o comerla cruda y de todos modos es un manjar y si la acompañamos con un vinito blanco (espumoso de preferencia) tendremos un maridaje de reyes para adornar la mesa y el paladar más exigente.

El dorado, por su deliciosa carne, aspecto formidable, pelea colosal, fuerte y duradera, talla ideal y la espectacularidad del combate que brinda la ha valido el apelativo de “The Perfect Game Fish” (El pez ideal para la pesca recreativa) y muy posiblemente muchos de los lectores coincidan en esa apreciación respecto a este magnífico animal del océano.